Ávila, cuya imagen siempre nos viene asociada a sus murallas, convertidas en Patrimonio de la Humanidad igual que su casco histórico en 1985, es la capital de la provincia más alta del país a 1131 metros sobre el nivel del mar.
También es conocida por ser donde nació Santa Teresa de Jesús, por lo que si vamos allí será imprescindible visitar su convento y su museo, además de muchas otras construcciones abulenses.
🏰 1. Murallas de Ávila
-
Recorrerás alrededor de 1.700 m de muralla medieval perfectamente conservada, con torreones y puertas como la del Alcázar y San Vicente. Imprescindible subir a la muralla por tu cuenta o con guía (€5 aprox.)
-
Primera catedral gótica en España, integrada en la muralla; destaca su coro, retablo de Berruguete y ambiente fortificado.
⛪ 3. Basílica de San Vicente
-
Impresionante templo románico extramuros, declarada Monumento Nacional y patrimonio UNESCO
🏛️ 4. Real Monasterio de Santo Tomás
-
Gótico tardío, fundado por los Reyes Católicos (1482‑93), con sepulcro del infante Juan y uso inquisitorial
✨ 5. Convento e Iglesia de Santa Teresa de Jesús
-
Construido sobre la casa natal de Santa Teresa (siglo XVII), incluye capilla natal y museo de reliquias .
🌅 6. Mirador de los Cuatro Postes
-
Vista panorámica al atardecer de la muralla iluminada: un lugar mágico fuera del casco histórico .
🧭 7. Casco histórico, plazas y judería
-
Pasea por las plazas del Mercado Chico y Grande (Plaza Mayor), descubre palacios renacentistas, iglesia de San Pedro Apóstol y la antigua judería
🍽️ 8. Gastronomía local
-
No te vayas sin probar:
-
Chuletón de Ávila y alubias de El Barco,
-
Sopas castellanas, torreznos,
-
Yemas de Santa Teresa (dulce típico)
-
🗺️ Itinerario recomendado (1 día)
-
Mañana: subida a las murallas – catedral – basílica de San Vicente
-
Mediodía: paseo urbano + tapas en la Plaza del Mercado Chico
-
Tarde: convento de Santa Teresa – monasterio de Santo Tomás – Cuatro Postes para el atardecer
🚗 Más allá de la ciudad
Si tienes coche, puedes explorar la provincia:
-
Cuevas del Águila: cavidad natural impresionante cerca de Arenas de San Pedro (abiertas marzo‑septiembre)
-
Bosques del entorno: Cornetal de Valsordo, Robledal de Villatoro y Pinares de Peguerinos, ideales para naturaleza y senderismo.
Sus murallas, su gastronomía, su arquitectura, su geografía…
¿ Nos perdemos en Ávila ?