Lope de Vega (1562-1635) fue un escritor y dramaturgo español, uno de los más importantes del Siglo de Oro. Nació en Madrid y fue una figura central en la literatura española. A lo largo de su vida, Lope de Vega escribió una gran cantidad de obras teatrales, sonetos, comedias y novelas, y se le considera el creador de la comedia nacional española. Su estilo versátil y prolífico le permitió influir enormemente en la evolución de la literatura española. Además, fue un hombre de grandes pasiones, conocido por sus relaciones sentimentales y su vida agitada.

El Soneto 126 de Lope de Vega es uno de los ejemplos más representativos de su poesía. En este poema, Lope expresa un tema común en su obra: la reflexión sobre el paso del tiempo y la transitoriedad de la belleza. El poema hace alusión a la juventud y la belleza que, aunque deslumbrantes, están destinadas a desvanecerse con el paso de los años. Lope de Vega utiliza su característico ritmo y musicalidad para destacar la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, temas muy presentes en su poesía.

Este soneto refleja tanto su dominio de la forma poética como su profunda conciencia de los aspectos efímeros de la existencia humana, algo que también estaba presente en muchas de sus tragedias y comedias.

 

Por Carol

Deja una respuesta